En las semanas que duró la expo dinosaurio en el parque industrial Polo Productivo, fueron más de 75 mil personas la que la visitaron, y el domingo 16, como cierre de la misma, se llevó a cabo un mega festejo por el día del niño organizado por el gobierno municipal del intendente de José C. Paz, Carlos Urquiaga.

Los pequeños fueron agasajados con música, baile, juegos y premios sorpresas. Actuaron: Mauro Alan, con un show infantil; el Dúo Pol y Pol; un tributo a Esperanza Mía, Panam y Violeta, entre otras figuras que hicieron bailar y reír a toda la familia en una tarde magnifica de sol.
Un niño siempre puede enseñar tres cosas a un
adulto: ponerse contento sin motivo, estar siempre ocupado con algo y
saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea.
De esta manera los vecinos, militantes paceños y
trabajadores municipales, colaboraron con entusiasmo para que durante el mes de
julio y agosto se realizaran estos eventos dedicados a los pequeños –no
solamente de José C. Paz, sino de la región- generando espacios de
recreación para los mismos, con el objetivo de volver a crear lazos de
solidaridad y comunidad, considerando a los niños como “los únicos
privilegiados de los que hablaba Evita”.
El Día del Niño fue establecido en diferentes países
por recomendación de la Asamblea General de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) en 1954. La idea fue que todas las naciones del planeta
establecieran un Día Universal del Niño, con el objetivo de motivar, a través
de su celebración, la fraternidad y la comprensión entre los niños del
mundo entero.
En Argentina, durante años la celebración alternó
entre el primero y el segundo domingo de agosto, pero este año llegó el momento
de festejarlo en el tercero.
“Cada uno debe empezar a dar de sí todo lo que pueda
dar, y aún más. Solo así construiremos la Argentina que deseamos, no para
nosotros, sino para los que vendrán después, para nuestros hijos, para los
argentinos de mañana”. Esta hermosa frase se anteponía a cada una de las obras
con las que el gobierno peronista dignificaba a los niños y que hoy tiene
continuidad, bajo el convencimiento de que allí está la simiente de la grandeza
nacional, articulando a las familias, con más trabajo, salud y educación.
En una Argentina donde tengamos el orgullo de decir
que “los únicos privilegiados, sigan siendo los niños”, gracias a un
Estado que se viene sucediendo desde el año 2003, más inclusivo para todas y
todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario