lunes, 28 de septiembre de 2015

ALICIA KIRCHNER, JUNTO AL INTENDENTE MUNICIPAL CARLOS URQUIAGA, VISITO EL PARQUE INDUSTRIAL POLO PRODUCTIVO


Urquiaga, le dio la bienvenida a la Ministra de Desarrollo Social de la nación, y le agradeció todo el apoyo para poner en marcha este primer Parque industrial en el distrito paceño , y afirmó: “ustedes nos enseñaron que somos sujetos de derecho, nos abrieron las puertas, nos indicaron el camino, nos devolvieron la dignidad, por eso vamos a defender nuestro proyecto, nuestra vida y nuestra dignidad”.




El Polo tiene aulas para albergar a las 800 personas que cursan estudios primarios, secundarios y clases de alfabetización.

 Alicia Kirchner, recorrió el Polo Productivo e Industrial de José C. Paz junto a Urquiaga . Allí se fabrican baldosas, pavimento articulado, caños de desagüe, columnas de concreto, macetas de fibrocemento, bloques de hormigón, colchones y muebles, entre otros productos.

El polo cuenta con 13 galpones que ocupan una superficie de 4 hectáreas, ubicadas en el predio de la ex fábrica de cerámica Argital, y actualmente funciona como una fábrica recuperada por sus trabajadores, donde ya trabajan 1320 cooperativistas y se proyecta incorporar más de 3 mil más este año. Además, tiene aulas para albergar a las 800 personas que cursan estudios primarios, secundarios y clases de alfabetización.

Al finalizar la recorrida, la ministra protagonizó la actividad de entrega de certificados de culminación de estudios y capacitaciones, así como también de kits de desagüe para ser instalados en las casas particulares.

Tras felicitar a los cooperativistas por su compromiso y esfuerzo, la titular de la cartera social señaló: “muchos de ustedes han desarrollado capacidades que ni soñaban, porque han logrado obtener nuevos conocimientos, adquirir un título o una habilidad”. Y remarcó el impacto que significó la implementación del programa Ingreso Social con Trabajo.

Alicia Kirchner manifestó: “me siento orgullosa, porque, junto con la Presidenta, hemos sido  instrumento de transformación. Hay que mostrarle al resto de los argentinos las cosas que podemos hacer con convicciones y construcciones colectivas, como este polo”.

“Esto que hoy lo vemos como algo natural cuando recién empezamos a trabajar era excepcional”, recordó. Al tiempo que sostuvo que “aquí está la decisión primero de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner después. No nos creían y les demostramos que gobernar es garantizar los derechos”.

La funcionaria nacional reveló: “el 60% de las más de cien mil mujeres de todo el país que forman parte del programa ‘Ellas hacen’ ha sufrido violencia de género y hoy están saliendo adelante. Detrás de estas historias hay dignidad, esfuerzo, trabajo y orgullo de ser argentino”.

Por último, instó a los cooperativistas “a no ponerse límites nunca, a avanzar porque tienen el potencial y el talento que todo ser humano posee”.

De la visita participaron la jefa de Gabinete de Asesores del Ministerio de Desarrollo Social, María Cecilia Velázquez; el secretario de Coordinación y Monitoreo Institucional, Carlos Castagneto entre otros funcionarios nacionales.

No hay comentarios: