lunes, 11 de enero de 2016

GESTION DE LA DIPUTADA LUCIA PORTOS

 GESTIÓN DE LA DIPUTADA LUCÍA PORTOS
La Diputada  de primera sección electoral la provincia de Buenos Aires Lucía Portos, ha trabajado en diversas iniciativas legislativas y de trabajo territorial referidas a la violencia de género y la trata de personas, comprometida con los derechos de niños, mujeres y adolescentes.
Entre los proyectos de Ley que presentó están: Pase Social de Salud: #AccesoALaSalud , Accesibilidad Comunicacional y libertad de Expresión /discapacidad, Salud Escolar, Imágenes retocadas / Ley de Photoshop: #NoMasImagenesRetocadas ,Ley de Talles: No más talle único, Instrumentadoras quirúrgicas, Prostíbulos 0, Aborto No Punible, Acceso a Preservativos.
Como Diputada, forma parte del Bloque del FPV, y se desempeñó como Vicepresidenta de la Comisión de Colegios Profesionales, Vocal en la Comisión de Asuntos Constitucionales, Legislación General y Energía, Vocal del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires y participó en el Jury de enjuiciamiento a Pedro Hoft y Nieva Woodgate.
En 20015, desarrolló el Programa RED DE MUJERES, una iniciativa que busca capacitar en diferentes problemáticas que atraviesan las mujeres en el territorio con el fin de encontrar por ellas mismas las soluciones a sus problemáticas.
Junto al Instituto de Organización Popular de la Cámara de Diputados bonarense se entregaron más de 1.000 cuadernillos y participaron más de 500 mujeres, en los más de 10 municipios de la provincia donde se realizaron charlas y encuentros.
El Programa actualmente funciona en todo el distrito de Pilar y también pudo implementarse en varios municipios de la Provincia de Buenos Aires. Es una estrategia para poner en conocimiento de los derechos de todas y la importancia que tiene articularlos entre las mujeres y el Estado, trabajando en redes coordinadas, previniendo las situaciones de violencia, promocionando nuestros derechos , entendiendo qué hacer, a quién recurrir y cómo derivar los casos.
Para ello, se capacitó a profesionales de los Centros de Acceso a la Justicia de la Provincia de Buenos Aires, en procedimientos y recomendaciones ante casos de violencia contra las mujeres (La Plata, agosto 2015) y se realizaron ponencias sobre los procedimientos y recomendaciones de la Red de mujeres en las localidades de Rauch, 25 de Mayo y Bahía Blanca.
La ley de Prostíbulos 0 y trata de personas, también recorrió la provincia, llegando con capacitaciones ponencias y charlas en Pigué, La Matanza, la Universidad Nacional de San Martín, y sus implicancias en la justicia penal, la protección eficaz de las víctimas y testigos, con propuestas legislativas para el apoyo a las mujeres en situación de explotación sexual, aportes locales para la persecución de la trata de personas, en Pehuajó, Tandil y Olavarría.
También en el Congreso Prevención del delito y justicia penal de Doha, exponiendo sobre los vínculos entre la seguridad, la justicia y el Estado de derecho en un mundo más equitativo.
En cuanto al Acceso a la salud sexual de mujeres, niñas y adolescentes, y el aborto no punible en la Provincia de Buenos Aires, se realizó la presentación del proyecto y una serie de debates en el Rectorado de la Universidad Nacional 

No hay comentarios: