miércoles, 24 de febrero de 2016

EL CONGRESO DEL PARTIDO JUSTICIALISTA SESIONO EN CAPITAL




En la oportunidad el intendente municipal y presidente del PJ de José C. Paz, Mario Ishii , cuestiono a la conducción actual del partido que fundara el general Perón , por no haber renunciado después de la debacle de dos elecciones y, seguir manejado por algunos caciques a dedo, “se tienen que ir a sus casas” afirmo, luego de participar en el congreso , donde fue acompañado por varios dirigentes del distrito paceño.

Esta sesión se realizo en el Club Obras Sanitarias, donde se conmemoro también, los 70 años del primer triunfo de la formula peronista y ahora de cara al proceso para elegir autoridades nacionales el 8 de mayo próximo.

El Congreso aprobó la conformación de la Junta Electoral que conducirá el proceso de comicios internos y de la que participarán, entre otros, Hugo Curto, Celso Jaque y Cristina Álvarez Rodríguez,
y otros, hasta que se elijan las autoridades nacionales.

Los debates fueron luego de que se propusiera la modificación de la carta orgánica y, con posterioridad, por el posicionamiento del peronismo respecto de las negociaciones del actual gobierno con los Buitres por la deuda externa.

El ex ministro de Defensa Agustín Rossi, cuestiono a la administración macrista y dijo que hoy "pareciese que tienen que ser todos oficialistas" y comparó la actual coyuntura con la elección que llevó a la presidencia a Juan Domingo Perón, de la que hoy se cumplen 70 años, y que lo enfrentó virtualmente al embajador de los Estados Unidos, Spurille Braden.


Aunque aguardaban un trámite sin debates mayores, todo cambió cuando se propuso la reforma de la carta orgánica del Partido para que la elección de autoridades del Consejo Nacional sea hecha por el Congreso.

El ex ministro de Defensa consideró la propuesta como "un retroceso" y elogió "la renovación peronista que encabezó Antonio Cafiero" cuando se permitió que "la elección de autoridades sea a través del voto directo de todos los afiliados peronistas del país".

La posición de Rossi fue apoyada por el titular de la bancada justicialista en el Senado, Miguel Pichetto: "Es estéril este tema porque hoy el peronismo tiene que hacer un esfuerzo de unidad de cara a la conformación de una lista".
Sobre la misma cuestión, el ex vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto cuestionó a Sergio Massa al señalar que "no tiene vocación de peronista" si acompaña al macrismo cuando está tomando "medidas trágicas" contra el pueblo.


Tras las posturas en contra, la moción fue retirada por el propio presidente del Congreso, Gildo Insfrán.



Luego tomaron la palabra dos intendentes de la Tercera Sección Electoral, Juan Patricio Mussi y Jorge Ferraresi, quienes hicieron foco en la oposición que entienden que el PJ debe darle a la política económica que aplica el gobierno nacional respecto del pago de la deuda externa.

El jefe comunal de Berazategui pidió que se agregue al temario la moción para que "los legisladores del PJ y del Frente para la Victoria no permitan que se vuelva a entregar al país, no queremos estar otros 30 años pagando".

"Nosotros no vamos a poner palos en las ruedas para endeudarnos para hacer calles, casas, obra pública o si esa plata es para los jubilados pero endeudarnos para entregar al país, no podemos permitirlo".

En esa sintonía también se expresó el intendente de Avellaneda, quien pidió "ponerle contenido" a la unidad declamada: "Repudiemos los despidos a los trabajadores estatales, la paralización de las obras públicas, el avance represivo de las fuerzas de seguridad".

La propuesta de los intendentes obtuvo una nueva respuesta por parte de Pichetto, quien rechazó de plano la posibilidad de someter la posición legislativa a lo que se definiera en la reunión de Obras Sanitarias.

No hay comentarios: