Desde el distrito representarán en la
provincia de la Rioja, desde el día 24 de noviembre hasta el domingo 27.
Paola Almada,
es la instructora y entrenadora de los equipos de Hockey Social, con sus
colaboradoras concurrirán al torneo nacional de Hockey Social desde el CIC Lamas
de José C. Paz.
En este
momento están organizando con las madres y los padres eventos solidarios para
recolectar recursos para financiar el traslado de la delegación deportiva en un
micro que contrataron y que llega a la cifra de alrededor de 8o mil pesos.
No cuentan
con ningún apoyo estatal, por lo que solicitan a la gente de buena voluntad que
las apoyen con los elementos que sean posibles para el viaje y la estadía en la
Rioja.
El CIC Hockey se consolida
como un espacio familiar de formación e inclusión social
La
propuesta representa una excelente
oportunidad para jóvenes paceños. Paola Almada
entrenadora e instructora, forma allí, niñas de todas las edades con una importante
convocatoria al selectivo regional de las ligas de Malvinas Argentinas, en preparación
la liga de Pilar y en proceso la de José C. Paz.
Para completar su
particular historia con este apasionante deporte, actualmente incursiona gracias
a su formación como árbitro.
“Desde chica me sentía que
era bueno el deporte, y gracias a esta posibilidad descubrí una disciplina que
me gusta y mejoré mi estado físico", aseguró Almada y relató cómo ingresó
el hockey en su vida: "Estaba en cuarto año de la secundaria y algunas
compañeras de escuela que participaban del Circuito
Deportivo de Hockey me invitaron a jugar. Yo les dije ‘no, eso es un
deporte de nenas’, pero me insistieron de jugar y probé".
A pesar de su
desconocimiento, el debut en las canchas fue más que positivo. "El primer
día metí dos goles. El profe me preguntó si había jugado antes alguna vez y yo
le dije que nunca había jugado en mi vida, entonces me pidió que siga y me
incentivó para que no abandone la práctica”, rememoró.
Al poco tiempo, gracias a
sus cualidades como jugadora desarrolladas… Paola, comenzó a jugar como
deportista federado: “Al año siguiente, en el torneo que todos los años hace el
Circuito Deportivo de Hockey, me vieron y me invitaron a jugar, contó la joven,
que hoy reparte sus tiempo entre sus entrenamientos, las clases que brinda
a los más chicos, el arbitraje y sus estudios en la UNPAZ, siguiendo la
carrera de profesorado de educación física y en la UNGS, la carrera de ingeniería
industrial.
Para ella es enorme el
cariño y el entusiasmo que le pone para progresar en la vida”, aseguró y contó
sin ocultar su orgullo.
El programa Hockey es una
iniciativa que se desarrolla en esta disciplina desde el año 2012 y convoca a
más de 1.500 niñas y niños en espacios
públicos, entre predios deportivos, espacios de movimiento y clubes barriales.
El circuito deportivo de
Hockey social se despliega para promover la integración social y hábitos de
vida saludables con el objetivo principal de fomentar la competencia dentro de
los perfiles del juego limpio, revalorizando el
espacio público como lugar de encuentro, convivencia y prácticas solidarias en
la familia y en la sociedad .
A la vez, dentro de ese
marco, se incorporaron los denominados terceros tiempos, espacios que
fortalecen estos valores y permiten a las madres que asisten a los encuentros
compartir momentos donde se profundiza la inclusión social.



No hay comentarios:
Publicar un comentario