LAMBORGHINI AVANZA EN LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE DESARROLLO
TECNOLÓGICO EN MADRYN
La instalación de Lamborghini en la ciudad avanza a paso firme. El CEO de la marca en Latinoamérica, Jorge Antonio García Fernández, se reunió ayer con
el Intendente para mostrarle los objetivos en el corto y mediano plazo.
La idea principal es
crear un centro de desarrollo tecnológico que trabaje con la Universidad
Tecnológica Nacional para producir y comercializar distintos productos para el
alcance de la gente, como lubricantes, motores y demás.
El empresario
mexicano, quien se hace llamar por el seudónimo de Joan Ferci, se encuentra en
estos días en Puerto Madryn terminando de sellar el desembarco de la famosa
marca de autos Lamborghini.
Tiene prevista la creación de un centro de desarrollo
tecnológico en los próximos días: “Se va a hacer en forma inmediata. Van a
empezar a trabajar los abogados, contadores, economistas, todos para que lleguemos
a un buen acuerdo de forma inmediata. Vamos a tratar de aprovechar todas las
ventajas que se presentan y que existen en Puerto Madryn”, adelantó Ferci.
Asimismo, aclaró que se trata de un proyecto a corto,
mediano y largo plazo. “Por eso ahora estamos empezando con todo lo que son los
antifriccionantes, limpiadores, entre otros, que son productos que estarían en
el comercio dentro de 180 días, ya hechos en Puerto Madryn”, adelantó.
Comercializació…Ocurre que en 1995, generó un contrato por
licencia firmado por el propio Michael J. Kimberly, CEO de Lamborghini en
Italia y Robert A. Braner, presidente de Automobili Lamborghini USA donde
adquiere los derechos para fabricar y comercializar productos de Lamborghini en
Latinoamérica. El contrato tiene una extensión valida por 99 años y lo autoriza
también a generar versiones preparadas y personalizadas con la licencia de la
marca.
Esta situación lo llevó hace pocos años atrás a instalarse
en Argentina, para ahora desembarcar en nuestra ciudad como uno de los puntos
para avanzar con sus proyectos de expansión de la marca en Latinoamérica.
“Nuestro proyecto es hacer productos que estén al alcance de la gente normal,
no una elite”, señaló Ferci.
LAMBORGHINI EN MADRYN
Joan Ferci se encuentra gestionando para que la marca
Lamborghini trabaje con universidades de la provincia para desarrollar
tecnologías en diferentes industrias, para así fabricar y exportar al mundo
entero o al menos al resto de Latinoamérica: “Vamos a tratar de acercarnos con
la universidad tecnológica, y ver qué desarrollos tienen ellos para así
trabajar muy de cerca con las entidades educativas”, señaló.
En cuanto a los productos a elaborar estarían relacionados
todos a la industria del transporte, “pero también hemos incurrido, al tener el
manejo de la marca Lamborghini, en desarrollo de moda de mujer, hemos hecho
merchandising que sobre todo es sobre ingeniería industrial; y después, en el
caso de lo que es la industria del transporte, vamos a desarrollar lubricantes
específicos, que se puedan utilizar en todo medio de transporte, y un limpiador
con una nanotecnología que ya hemos desarrollado en Argentina, en conjunto con
dos empresas privados”, describió Ferci al aire de LU17. “Prevemos que también
que se desarrolle un motor eléctrico, posiblemente híbrido aplicado a la
industria naval. Primero tiene que realizarse toda la investigación y
desarrollo para luego instalarse con una planta productora”, agregó.
¿Por Qué MADRYN?
Ante la pregunta que más de un vecino de la ciudad se hizo
al escuchar por primera vez el arribo de la marca a Puerto Madryn, el
empresario mexicano explicó que la elección se hizo por “la apertura que hemos
tenido por parte del gobierno; el apoyo y el ponerse a investigar nuestros
derechos que tenemos, al poner abogados para que vieran el alcance y
analizarlos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario