La responsable administrativa, es Inés González, la que está atenta a las necesidades del personal de este lugar, junto a Ariel Ciavatelli , de la secretaria de seguridad , con el traslado en vehículos del municipio de las personas desde sus domicilios hacia el hospital , cuando es necesario la evaluación como donantes de plasma, la que es destinada para los que están en tratamiento de recuperación.

El mismo
está en pleno funcionamiento ahora, articulando las acciones necesarias para dotar de insumos y
equipamiento médico y llevar al máximo de operatividad y el plan de contingencia, evaluando la complejidad que se deberá
utilizar en la atención y detalles que aseguren el correcto funcionamiento de
este “Centro de Referencia” inaugurado
el año pasado por el intendente en los primeros días de junio.
En este Centro de Tratamiento de Patologías
Respiratorias se amplió la disponibilidad de camas, instalándose carpas
modulares y lugares de aislamiento según el protocolo para tratar pacientes.
De esta
manera se sigue sumando junto al equipo de profesionales, para enfrentar en José C. Paz el pico de esta pandemia
mundial.
En este
lugar trabaja permanentemente el secretario de Salud, Dr. Celestino Saavedra,
el Secretario de Hospitales, Dr. Sebastián Caro y coordinadores de los
servicios de este Centro de Tratamiento de Patologías Respiratorias, que atiende
pacientes de COVID 19 positivos.
El espacio
cuenta con dos módulos: uno externo, para recepcionar a los pacientes y uno interno, con áreas de aislamiento,
general e intensiva. Según detalló Saavedra, en el primer módulo, montado en una
carpa hay 4 médicos de guardia. "Por la demanda pusimos cuatro médicos las
24 horas. Los pacientes son evaluados y si hace falta hacerle un estudio
complementario, una placa o un laboratorio, se le realiza en el lugar. Si está
en condiciones de irse a la casa después se irá, sino quedará internado en el
otro módulo, que es el interno". Por su parte, el módulo interno tiene 3
áreas diferentes: un área de aislamiento para paciente asintomáticos con 35
camas, una sala general con 18 camas
para pacientes que tienen síntomas leves y un área crítica con 30 camas para
pacientes graves, con 19 respiradores y
3 médicos de guardia, para llevar adelante el programa de vacunación contra
el COVI.
Hospital
“Domingo Angio” ubicado en Padre Ustarroz 5258, en el Barrio Concejal Alfonzo, de
José C. Paz. Teléfono:
02320 35-3101
No hay comentarios:
Publicar un comentario